La trama de una narración es el orden en que se presentan los sucesos de la historia que se cuenta.Generalmente consta de un inicio que introduce personajes,lugar y circunstancias que da origen a un conflicto; el desarrollo,que muestra una serie de acciones que cuenta la historia;el climax.donde culmina el desarrollo y un final o desenlace,que es la solución del conflicto.Muchos cuentos actuales se despegan de un orden lineal en la trama,es decir ,pueden contarse sin seguir un orden cronológico.
lunes, 19 de septiembre de 2011
La trama de los cuentos.
La trama de una narración es el orden en que se presentan los sucesos de la historia que se cuenta.Generalmente consta de un inicio que introduce personajes,lugar y circunstancias que da origen a un conflicto; el desarrollo,que muestra una serie de acciones que cuenta la historia;el climax.donde culmina el desarrollo y un final o desenlace,que es la solución del conflicto.Muchos cuentos actuales se despegan de un orden lineal en la trama,es decir ,pueden contarse sin seguir un orden cronológico.
Siguiente Actividad.
Alumnos a continuación :
Sigan la lectura del cuento de la noche de Manuel Rueda Al leer,traten de identificar los momentos de la trama.
Cuento: "La noche " de Manuel Rueda (República Dominicana)
Sinopsis : Un disparo y un grito delatan un crimen del que nadie se atreve a ser testigo .
Tema : Miedo represión.
Cuentos breves latinoamericanos
Te invitamos a ser autor de historias que podrás compartir con tus compañeros y otros lectores.Para conocer como construyen sus historias algunos escritores.Leeras y comentaras algunos relatos que se incluyen en la antología Cuentos breves latinoamericanos.
en este blogg encontraras cuentos ,audiocuentos y mas historias imaginadas y escritas por narradores provenientes de varios países.Los cuentos breves o minificciones se leen en un abrir y cerrar de ojos,y cada uno te deja una impresión perdurable.En ellos encontrarás sucesos y personajes como los que tu podrías imaginar:el coleccionista de lágrimas,el viaje en tren que duro toda la vida,el pez imposible de comerse,la chaqueta de cuero que nadie debe usar,o el famosos rimador que llego al país donde se prohibía hacer rimas.
La lectura de estos cuentos breves te invita a contar tus propias historias,para llenar las hojas en blanco con tu imaginación ,y el silencio con tu voz.,ademas que contaras con algunos textos de apoyo que te facilitaran esta elaboración.Aqui tambien encontraras algunos enlaces tales como se realiza un cuento,
Tipos de narradores., Personajes de un cuento.
en este blogg encontraras cuentos ,audiocuentos y mas historias imaginadas y escritas por narradores provenientes de varios países.Los cuentos breves o minificciones se leen en un abrir y cerrar de ojos,y cada uno te deja una impresión perdurable.En ellos encontrarás sucesos y personajes como los que tu podrías imaginar:el coleccionista de lágrimas,el viaje en tren que duro toda la vida,el pez imposible de comerse,la chaqueta de cuero que nadie debe usar,o el famosos rimador que llego al país donde se prohibía hacer rimas.
La lectura de estos cuentos breves te invita a contar tus propias historias,para llenar las hojas en blanco con tu imaginación ,y el silencio con tu voz.,ademas que contaras con algunos textos de apoyo que te facilitaran esta elaboración.Aqui tambien encontraras algunos enlaces tales como se realiza un cuento,
Tipos de narradores., Personajes de un cuento.
domingo, 18 de septiembre de 2011
Primera actividad: Inventa un cuento breve en equipo colaborativo
- Ponte cómodo con tus compañeros para trabajar en equipos colaborativos.y Sigan los siguientes pasos.
- Tomen una hoja de papel y un lápiz o pluma.
- Lean la primera pregunta de la tabla que se presenta a continuación.Cada quien escribirá la respuesta,sin ver lo que escriben sus compañeros.iniciando sus respuestas con las frases de las columnas derecha de la tabla.
- Doblen su hoja cada quien que nadie pueda leer lo que escribieron y pasen la hoja al compañero sentado a la derecha de ustedes.
- En la hoja que recibieron escriban a la según da pregunta.Luego,pasen la hoja nuevamente a su derecha.
- sigan este procedimiento hasta contestar las preguntas y al final obtendrán cinco cuentos distintos.
- Ahora compartan sus cuentos y comenten cada uno de sus preguntas y respuestas.
Personajes de un cuento.
Los personajes de un cuento :
estos personajes son las personas,animales u objetos que intervienen en una narración ya sea una novela,una obra de teatro o un cuento.
Según sea la extensión de un cuento ,el autor profundiza o no en la descripción de sus personajes,si lo hace,
busca que estos tengan un desarrollo o cambio durante el cuento.
En el caso del libro de cuentos latinoamericanos,debido a la corta extensión de los cuentos,la descripción de los personajes se hace con pocos elementos lo suficientemente significativos como para captar la atención del lector.
estos personajes son las personas,animales u objetos que intervienen en una narración ya sea una novela,una obra de teatro o un cuento.
Según sea la extensión de un cuento ,el autor profundiza o no en la descripción de sus personajes,si lo hace,
busca que estos tengan un desarrollo o cambio durante el cuento.
En el caso del libro de cuentos latinoamericanos,debido a la corta extensión de los cuentos,la descripción de los personajes se hace con pocos elementos lo suficientemente significativos como para captar la atención del lector.
Completa el siguente esquema.
Ahora completa el siguiente esquema siguiendo las indicaciónes Observen el ejemplo del cuento del "Hermano lobo"
- Describan un personaje por medio de un rasgo físico o de personalidad.
- Describan un acontecimiento que lleva al personaje a vivir un cambio.
- Describan la situación final del personaje.
sábado, 17 de septiembre de 2011
Segunda actividad.
Para leer:
Leeras algunos cuentos cortos latinoamericanos para conocer la forma en que la trama causa un impacto en el lector .Pensaras en alguna para escribir tu propio cuento.
leerás primeramente el cuento de la"Tejedora" donde identificaras el momento de la trama en donde la protagonista empieza a cambiar,y la situación que la hace tomar de nuevo las riendas de su vida.
Cuento: "La tejedora" de Marina Colasanti(Brasil),pags,34 y 35.
Sinopsis: "La tejedora" es una mujer muy joven que pasa el día frente a su telar,el cual tiene la virtud de convertir todo lo que ella teje en realidad.Su vida cambia de manera inesperada,a partir del día en que se siente sola y teje al hombre que sera su esposo.
Temas: Sensibilidad ,avaricia ,miedo,represión.
siguiente actividad :
___ La tejedora desteje la imagen del marido y teje de nuevo el horizonte.
___ La tejedora se da cuenta que no es feliz.
___ La tejedora teje a un joven apuesto que entra en su vida.
___ La tejedora teje sin descanso los caprichos de su marido.
___ La tejedora pasa sus días tejiendo sin que le falte nada.

A continuación te presentamos los siguientes cuentos para que realices las siguientes actividades :
Haz clic aquí
Leeras algunos cuentos cortos latinoamericanos para conocer la forma en que la trama causa un impacto en el lector .Pensaras en alguna para escribir tu propio cuento.
leerás primeramente el cuento de la"Tejedora" donde identificaras el momento de la trama en donde la protagonista empieza a cambiar,y la situación que la hace tomar de nuevo las riendas de su vida.
Cuento: "La tejedora" de Marina Colasanti(Brasil),pags,34 y 35.
Sinopsis: "La tejedora" es una mujer muy joven que pasa el día frente a su telar,el cual tiene la virtud de convertir todo lo que ella teje en realidad.Su vida cambia de manera inesperada,a partir del día en que se siente sola y teje al hombre que sera su esposo.
Temas: Sensibilidad ,avaricia ,miedo,represión.
siguiente actividad :
Continuando con el cuento de la tejedora identifica a que parte de la drama corresponden las acciones del siguiente listado y escriben una I a las acciones de las situaciones inicial;una D a las del desarrollo ,una C a las del climax y una F a las correspondientes al final o desenlace.
___ La tejedora desteje la imagen del marido y teje de nuevo el horizonte.
___ La tejedora se da cuenta que no es feliz.
___ La tejedora teje a un joven apuesto que entra en su vida.
___ La tejedora teje sin descanso los caprichos de su marido.
___ La tejedora pasa sus días tejiendo sin que le falte nada.

A continuación te presentamos los siguientes cuentos para que realices las siguientes actividades :
Haz clic aquí
Tercera actividad
Esta actividad vamos a poner a prueba que tanto sabes de lectura y comprenciòn ya que muchas de las veces leemos mucho pero no comprendimos nada. el siguiente cuento te darás cuenta que tanta capacidad tienes de comprencion de lectura .no te preocupes es una simple practica que te ayudara para que mejores tu comprencion .este texto no es un cuento latinoamericanos es fuera de contexto pero esta dentro de la practica.(material para el docente del Programa de lectura de la secretaria de educación publica).
lee el siguiente texto y en seguida contesta las preguntas:
lee el siguiente texto y en seguida contesta las preguntas:
"GOLPE AL PROGRESO DE LOS PLATILLOS VOLADORES"
Art Buchwald
había gran agitación en Venus la semana pasada:los hombres de ciencia habían conseguido aterrizar en la tierra un satélite que estaba enviando señales y fotografías.El vehículo se poso en un lugar llamado Manhattan(nombrado así en honor del astrónomo venusino que lo descubrió hace 200,000 años luz) gracias a las buenas condiciones climáticas,los científicos pudieron obtener valiosas informaciones sobre la posibilidad de hacer llegar a la tierra platillos voladores tripulados.En el instituto Tecnológico Venusino se celebro una asamblea.
-- Hemos llegado-- anuncio el profesor Zog-- a la conclusión de que en la Tierra no hay vida.
-- ¿Como lo sabe usted?--Pregunto un reportero de "la Estrella Vespertina".
--Por parte ,la superficie de la Tierra,en la región de Manhattan,es de cemento solido;nada se podría cultivar ahí.Por otra parte,la atmósfera esta llena de monóxido de carbono y otros gases mortíferos;quien respire ese aire no podrá sobrevivir,
-- ¿Que significa eso en relación con nuestro programa de platillos voladores?
--Tendremos que llevar nuestro propio oxigeno,lo cual significa que el platillo volador tendrá que ser mas grande de como lo habíamos proyectado.
-- Hay algún otro peligro?
-- En esa foto se ve algo como un rió,pero las observaciónes que envía el satélite indican que el agua no es potable.
-- Profesor,¿Que son todos esos puntitos que se ven en la foto?
-- No estamos seguros .Parecen ser partículas de metal que se mueven por determinados caminos.Sueltan gases y hacen ruidos,y casi siempre están chocando unas con otras.Abundan tanto ,que el platillo no podría aterrizar sin ser atropellado por alguna de ellas.
-- Si todo lo que se dice es cierto,¿no se retrazará en varios años el programa de los platillos voladores?.
-- Si pero lo reanudaremos tan pronto como recibamos más fondos oficiales.
-- Profesor Zog ¿porque los venusinos estamos gastando tantos millones de Zolochos en llevar un platillo tripulado a la Tierra?
-- Porque si los venusinos logramos respirar en la atmósfera terrestre,entonces podremos vivir en cualquier parte.
Bien ahora que comprendiste el texto contesta las siguientes Preguntas:
1.-¿A qué conclusión llegaron los venusinos despues de ver las fotos de la tierra? Explica tu respuesta.
2.-¿Que son en reaidad los puntitos negros que se ven en la foto?
3.-¿Que beneficio obtendrían los venusinos de mandar un platillo tripulado a la tierra?
4.-Ahora cuentame la historia que leíste.
Para evaluar tus respuesta da CLIC AQUÏ
-- ¿Como lo sabe usted?--Pregunto un reportero de "la Estrella Vespertina".
--Por parte ,la superficie de la Tierra,en la región de Manhattan,es de cemento solido;nada se podría cultivar ahí.Por otra parte,la atmósfera esta llena de monóxido de carbono y otros gases mortíferos;quien respire ese aire no podrá sobrevivir,
-- ¿Que significa eso en relación con nuestro programa de platillos voladores?
--Tendremos que llevar nuestro propio oxigeno,lo cual significa que el platillo volador tendrá que ser mas grande de como lo habíamos proyectado.
-- Hay algún otro peligro?
-- En esa foto se ve algo como un rió,pero las observaciónes que envía el satélite indican que el agua no es potable.
-- Profesor,¿Que son todos esos puntitos que se ven en la foto?
-- No estamos seguros .Parecen ser partículas de metal que se mueven por determinados caminos.Sueltan gases y hacen ruidos,y casi siempre están chocando unas con otras.Abundan tanto ,que el platillo no podría aterrizar sin ser atropellado por alguna de ellas.
-- Si todo lo que se dice es cierto,¿no se retrazará en varios años el programa de los platillos voladores?.
-- Si pero lo reanudaremos tan pronto como recibamos más fondos oficiales.
-- Profesor Zog ¿porque los venusinos estamos gastando tantos millones de Zolochos en llevar un platillo tripulado a la Tierra?
-- Porque si los venusinos logramos respirar en la atmósfera terrestre,entonces podremos vivir en cualquier parte.
Bien ahora que comprendiste el texto contesta las siguientes Preguntas:
1.-¿A qué conclusión llegaron los venusinos despues de ver las fotos de la tierra? Explica tu respuesta.
2.-¿Que son en reaidad los puntitos negros que se ven en la foto?
3.-¿Que beneficio obtendrían los venusinos de mandar un platillo tripulado a la tierra?
4.-Ahora cuentame la historia que leíste.
Para evaluar tus respuesta da CLIC AQUÏ
Para leer
El siguiente cuento que continuación leerás se desarrolla en un ambiente que hacen mas grande el impacto que provoca un desenlace en el lector . Así como el conocer recursos que podrás utilizar
al momento de describir los ambientes de tu cuento.
lee en silencio el cuento del "eclipse" Mientras leen,pongan atención a las palabras o frases que indiquen
donde y cuando ocurren la acción del cuento.
Cuento :" El eclipse " de Augusto Monterroso (Guatemala)
Sinopsis : En el "eclipse " un misionero esta a punto de ser sacrificado por los mayas e intenta impresionarlos con sus conocimientos científicos .
Tema : Ironía,muerte ,suspenso.
al momento de describir los ambientes de tu cuento.
lee en silencio el cuento del "eclipse" Mientras leen,pongan atención a las palabras o frases que indiquen
donde y cuando ocurren la acción del cuento.
Cuento :" El eclipse " de Augusto Monterroso (Guatemala)
Sinopsis : En el "eclipse " un misionero esta a punto de ser sacrificado por los mayas e intenta impresionarlos con sus conocimientos científicos .
Tema : Ironía,muerte ,suspenso.
Conociendo más del los cuentos.
Ya pensaste en la trama de tu cuento,en el lugar donde se va a desarrollar,en algún personaje y sus características (puede ser el que describiste en la sesión pasada).
basado en lo anterior toma en cuenta las siguientes preguntas para tu cuento.
basado en lo anterior toma en cuenta las siguientes preguntas para tu cuento.
- ¿ Toda las acciones del cuento cumplen con un propósito en la historia?
- ¿ La descripción de los personajes logra que te los imagines?
- ¿ La forma de actuar de los personajes corresponde con la forma en que son descritos?
viernes, 16 de septiembre de 2011
Reconocimientos de personajes en los cuentos
En esta segunda sesion leeras para conocer personajes que se ven envueltos en situaciones insolitas. Elige como seran y que podria acontecerle a los personajes del cuento que escribiras. Leeras nuevamente los cuentos de cuentos breves latinoamericanos:
siguiente actividad: leeran los siguientes cuentos "Pequeño mio" "Amenaza tormenta" y " Alma en pena"
donde identificaras los tipos de narradores, Personajes de un cuento, Trama de un cuento, ya que tengas ubicados estos elementos en los tres cuentos señalados. contesta la siguiente tabla. Da CLIC
Enlazate para que leas los cuentos ya mencionados Enlace Aquí
siguiente actividad: leeran los siguientes cuentos "Pequeño mio" "Amenaza tormenta" y " Alma en pena"
donde identificaras los tipos de narradores, Personajes de un cuento, Trama de un cuento, ya que tengas ubicados estos elementos en los tres cuentos señalados. contesta la siguiente tabla. Da CLIC
Enlazate para que leas los cuentos ya mencionados Enlace Aquí
Presentacion de la antología de cuentos
Ya están listos???
Se realizará una presentación publica de la antología de cuentos escritos en esta secuencia.Se reunirán para compartir la lectura en voz alta de algunos cuentos que la conforman. Realicen el evento de acuerdo a la planeación que hicieron. En este acto podrán incorporar su antología en la biblioteca de su salón o de la escuela.
jueves, 15 de septiembre de 2011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
martes, 13 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)